Construyendo ciudadanos íntegros, participativos, autónomos y solidarios.

Construyendo ciudadanos íntegros, participativos, autónomos y solidarios.

Construyendo ciudadanos íntegros, participativos, autónomos y solidarios.

La Ciudadela Educativa es un sistema articulador e integrador de diferentes instituciones y actores sociales en una localidad específica, alrededor de una institución eje que cuenta con un Proyecto Educativo Zonal (PEZ). Este proyecto esta concebido bajo el enfoque de educación nueva o transformadora, cuyo objetivo es promover la organización social desde un ejercicio de descentralización administrativa, desarrollando procesos pedagógicos permanentes en coherencia con la intersubjetividad definida desde las relaciones axiológicas, ontológicas y sociales.

FUNDAMENTOS FILOSÓFICOS

Filosófico

Está basado en una perspectiva de sujeto como ser integral, dialéctico que reconoce la relación con el otro en términos de respeto y la relación consigo mismo en términos de autonomía (pensar en el lugar del otro, pensar por si mismo y ser consecuente).

Psicológico

Se reconoce que el ser humano atraviesa a los largo de su vida por diversos momentos de desarrollo, en sus diferentes dimensiones. Por ello se apunta a la formación integral de las personas. Se reconocen cuatro momentos los cuales se relacionan como los procesos de desarrollo humano.

Sociológico

A partir de la metodología de trabajo en equipo se proyecta nuestra apuesta por promover la organización social, por medio de un grado de contribución e intervención de la institución en la soluci&oacutten de las necesidades o demandas de la sociedad a partir de la formación de sujetos autónomos que reconocen la importancia de cooperar y aunar esfuerzos con el fin de lograr la transformación social.

Pedagógico

Se centra en el marco del pensamiento complejo, con una propuesta metodológica que propenda por diferentes escenarios de aprendizaje con un proyecto integrador que articule los campos del conocimiento de acuerdo a los momentos de formación.

Epistemológico

La propuesta de organización del conocimiento es un currículo abierto, propio, como resultado de la interdisciplinaridad (campos de conocimiento).

Antropológico

Se ha construido una visión dialéctica de la relación hombre-cultura, donde vislumbramos la educación como la posibilidad de viabilizar una transformación cultural encaminada a sopesar y aliviar la ruptura entre las dinámicas socio-culturales de las comunidades y la escuela, proyectando la formación de sujetos capaces de interpretar, comprender y transformar la cultura encaminándose hacia un horizonte de equidad e igualdad de derechos.

¿Dudas y sugerencias? comuníquese con nosotros

 

Email: hugo.lozano@cali.edu.co 

Sede Nuevo Latir:
Calle 76 Nº 28-20
436 38 36 – 414 07 77 – 318 343 91 79
Barrio Alfonso Bonilla Aragón

Sede Isaías Duarte Cancino:
Carrera 28e Nº 96-120
414 00 44 – 318 362 72 51
Barrio Mojica.

14 + 10 =